 Los ORÍGENES (de 58 delanteros. J.-C. a 887)
 Período romano
 Merovingios
 Carolingios
 La FEUDALIDAD (de 887 a 1483)
 Toda potencia de la Feudalidad
 Los derechos feudales
 Decadencia de la Feudalidad
 Guerra de Ciento años
 Ruina de la Feudalidad
 La MONARQUÍA (de 1483 a 1789)
 Guerras de Italia
 Guerras contra la casa de Austria
 Guerras de religión
 Apogeo de la Francia monárquica
 Decadencia de la monarquía
 EL REVOLUTION
 Ruina Antiguo del régimen
 La República
 El Imperio
Carlos IX. El reino de Carlos IX fue realmente el reino de Catherine de Médicis: inteligente, sino sin carácter, no tuvo la fuerza de controlar según su conciencia; sacrificó a Coligny, que le gustaba, se dejó implicar a pesar suyo al crimen del Santo- Barthélemy, y se murió en presa a horribles remordimientos (1574). Élisabeth de Austria. Élisabeth de Austria, novia a Carlos IX en 1570, no participó ninguna en las intrigas políticas y religiosas del tribunal. Simple, modesta y suave, dio prueba altamente el horror que le inspiraba el Santo- Barthélemy, y sus súplicas impidieron a Carlos IX asesinar al joven príncipe de Condé. Coloquio de Poissy. Catherine de Médicis, que debía aconsejar al a Santo- Barthélemy, era alrededor indiferente en materia religiosa, e hizo en primer lugar grandes esfuerzos para impedir la guerra civil, a pesar de la indignación de los Maneras, que querían extirpar el hérésie por la fuerza. De acuerdo con Michel del Hospital, convocó a Poissy un coloquio (es decir, una clase de concilio) de teólogos de los dos partidos, esperando que llegarían a un acuerdo por concesiones recíprocas. La asamblea se reúne en Poissy el 9 de septiembre de 1561 en presencia del rey, de su hermano Henri, del canciller y de una muchedumbre de grandes personajes; seis cardenales, treinta y seis arzobispos u obispos, el general de los Jesuitas y un gran número de doctores en teología representaban la Iglesia Católica; los protestantes, por su parte, habían enviado a veintidós diputados, once Ministros y lo celebran Théodore de Bèze, su principal jefe después de Calvin. A partir del primer día, el debate fue imposible, y después de algunas sesiones donde los odios no hicieron más que enconarse, el coloquio se separó al final de octubre, a la gran tristeza de los hombres moderados, que veían la Francia dividida en dos partidos irreconciliables. LOS MANERAS La familia de los Maneras era una rama menor de la casa de Lorena. Su 1.o jefe Claude, duque de Aumale, que fue grande-montero al tribunal de 1.o François, era los hijos cadete del duque de Lorena Renato II. Los tres hijos de Claude fueron: 1° François de Manera, que se indicó por hazañas muy diferentes en Metz, en Calais, en Amboise, en Vassy, en Dreux, y que se asesinó a la sede de Orleans, en 1563, por el gentilhombre protestante Poltrot de Méré; 2° el cardenal de Lorena, que representó a los Católicos al coloquio de Poissy y que intentó introducir en Francia la Investigación; 3° Claudio II, duque de Aumale, que tomó también una parte muy activa a las guerras de religión. Marie de Lorena, mujer del rey de Escocia Santiago V y madre de Marie Stuart, era también muchacha de 1.o Claude. François de Manera tuvo, como su padre Claude, tres hilos que desempeñaron un gran papel en la historia: 1° Acuchillado Henri de Manera, llamado el, que se hizo al jefe del partido católico, pagó la sangre protestando a Jarnac, a Moncontour, en la noche del Santo- Barthélemy, a Dormans, a Auneau, aspiró al trono de Francia, y se asesinó al castillo de Blois en 1588; 2° el cardenal de Manera, que sucedió a su tío el cardenal de Lorena como arzobispo de Reims, y que se asesinó en Blois dos días después de su hermano; 3° Mayenne, que se volvió el jefe de la Liga a la muerte de sus dos hermanos y que fue pegado por Enrique IV a Arqueada y a Ivry.  |
|
Francois II, muerto sin niños en 1560, tiene para sucesor su hermano Carlos IX, de diez años. La reina madre, Catherine de Médicis, viuda de Enrique II, ejerce la regencia (1560-63). Política sin escrúpulo, consolida su poder por todos los medios, se sirve de los Maneras contra los Bourbons y Bourbons contra los Maneras; los edictos del canciller del Hospital y el Coloquio de Poissy (1561) son impotentes a restablecer el orden, y el período de las guerras de religión comienza: Francia cae en el caos, y pierde toda influencia en Europa: los católicos se combinan a España, y los protestantes a Inglaterra. |
|
|