 Los ORÍGENES (de 58 delanteros. J.-C. a 887)
 Período romano
 Merovingios
 Carolingios
 La FEUDALIDAD (de 887 a 1483)
 Toda potencia de la Feudalidad
 Los derechos feudales
 Decadencia de la Feudalidad
 Guerra de Ciento años
 Ruina de la Feudalidad
 La MONARQUÍA (de 1483 a 1789)
 Guerras de Italia
 Guerras contra la casa de Austria
 Guerras de religión
 Apogeo de la Francia monárquica
 Decadencia de la monarquía
 EL REVOLUTION
 Ruina Antiguo del régimen
 La República
 El Imperio
Colbert. Colbert es uno de los grandes Ministros que organizaron la antigua Francia: dotado de una actividad extraordinaria, reúne entre sus manos las atribuciones de nuestros Ministros de Hacienda, del interior, la agricultura, Comercio, Obras públicas, Bellas Artes, y de Marina. Se dice que trabajaba las dieciséis horas al día. Admirador apasionado de Richelieu, hizo frente como él a los prejuicios y a los odios para destruir los abusos y no pensar más que al bien público: quería que Francia tuvo todas las glorias. Su muerte fue una gran pérdida para Luis XIV cuyos era como el buen carácter (1683). Louvois. Luis XIV y Louvois tenían alrededor la misma edad; eran todos los dos jóvenes, ardientes, peleones, apasionados por la gloria militar; se incluyeron. Louvois tuvo la felicidad de poseer siempre la confianza del rey, y, seguro del día siguiente, pudo emprender una de estas obras que so'lo están posibles bajo los largos Ministerios. Su tarea fue difícil, pero no se cansó, y gracias él el ejército francés pudo resistir a las coaliciones y completar nuestra frontera por preciosas conquistas. Después de la muerte de Louvois (1691), los abusos reaparecieron, y Francia sintió qué hombre ella había perdido. Vauban. Nacido en 1633, muerto en 1707, Vauban es famoso sobre todo como el ingeniero militar: sustituyendo a las altas murallas de piedra por fortificaciones en la tierra casi en la campaña, hizo una gran revolución en el arte de consolidar los lugares; él mismo hizo al mismo tiempo el en el arte de tomarlos, y dirigió la sede de un gran número de ciudades. Trabajó también como el ingeniero civil a puertos, a canales, en acqueducs. Por último, no debemos olvidar que desaprobó la Revocación del Edicto de Nantes, y que tuvo el valor de proponer a Luis XIV de útiles reformas. Puerta de esta. Esta es la puerta marítima del canal del Mediodía, que conecta la Ródano al Garona, el Mediterráneo en Atlántico. Esta es, como el canal, la obra de Colbert y Riquet. Infantería, Guardias suizos, Guardias franceses. El uniforme no es un asunto de desfile: desarrolla el espíritu de cuerpo y el espíritu militar, es decir, el gusto del soldado para su profesión; vuelve sensible a los ojos la igualdad de los hombres así mismo grado: bajo el uniforme, no hay más ricos, ni pobres, ni burgueses, ni campesinos; ya no hay más que soldados. Caballería ligera y Dragones. Fue Louvois que dio al ejército el uniforme: los regimientos de infantería recibieron ropas a grandes vascos y sombreros de fieltro a amplios bordo; el comportamiento de los guardias franceses siguió siendo famoso: constaba de una ropa blanca con galons de dinero, de un calzón y de bajas escarlatas, de un sombrero negro.  |
|
Francia cura los males que causaron la guerra civil y se consolida por una buena administración. La ingeniería de Luis XIV consiste en distinguir a los grandes hombres y en compartir con ellos al Gobierno del reino. Colbert aumenta los recursos del país: vuelve los impuestos a la vez menos pesados y más productivos; favorece la agricultura, la industria, el comercio, las artes, las ciencias y las cartas; crea la marina. Louvois organiza firmemente al ejército hay una estricta disciplina, mejora el armamento y el equipamiento, abre a los heridos el hotel de los Inválidos; Vauban, el gran ingeniero militar, consolida las fronteras y mejora el arte de las sedes. Hugues de Leona sigue la hábil diplomacia de Richelieu y Mazarin. Francia es rica, unida y fuerte. |
Infantería, Guardias suizos, Guardias… Caballería ligera y Dragones. |
|