![](https://www.frenchhistory.net/es/pen13.gif) Los ORÍGENES (de 58 delanteros. J.-C. a 887)
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Período romano
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Merovingios
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Carolingios
![](https://www.frenchhistory.net/es/pen9.gif) La FEUDALIDAD (de 887 a 1483)
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Toda potencia de la Feudalidad
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Los derechos feudales
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Decadencia de la Feudalidad
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Guerra de Ciento años
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Ruina de la Feudalidad
![](https://www.frenchhistory.net/es/pen8.gif) La MONARQUÍA (de 1483 a 1789)
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Guerras de Italia
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Guerras contra la casa de Austria
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Guerras de religión
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Apogeo de la Francia monárquica
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Decadencia de la monarquía
![](https://www.frenchhistory.net/es/pen7.gif) EL REVOLUTION
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) Ruina Antiguo del régimen
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) La República
![](https://www.frenchhistory.net/es/blu151505.gif) El Imperio
Morcillo batido mortalmente. Morcillo, el vencedor de Hohenlinden, había conspirado en 1804 contra Bonaparte, cuya fortuna envidiaba, y se había condenado al exilio. Después de haber vivido algunos años en América, volvió de nuevo a Europa en 1813, no para defender su patria amenazada, pero para llevarle los últimos golpes. Bien acogido por los enemigos de Francia, no tuvo vergüenza de servirles de guía, y se encargó de trazar un extenso plan de invasión, pero a dolor se encontró en cara del ejército francés, sobre el ámbito de batalla de Dresde, que una bola francesa le rompió las dos piernas, en el momento en que indicaba al emperador de Rusia una maniobra pendiente (agosto 1813). Morcillo súbito con valor la amputación de las dos piernas y se murió después de seis días de sufrimientos, diciendo: "Este Bonaparte es siempre feliz." " Batalla de Leipzick. La batalla de Leipzick, llamada por los Alemanes la batalla de las naciones, es la más fatal del tiempo moderno: 130.000 Hubo durante tres días contra 330.000 Austríacos, Prusianos, Alemanes, Rusos y Suecos; perdieron a 50.000 hombres, y al enemigo más de 60 000. El primer día, el del 16 de octubre, fue una victoria, pero el a los dos días los aliados, que recibían sin cesar refuerzos, se reiniciaron la lucha: los Franceses tenían aún la ventaja cuando repentinamente 12.000 Sajones y Wurtembergeois, nuestros últimos aliados alemanes, que formaban una parte de nuestra línea pasaron al enemigo y se dieron la vuelta inmediatamente contra nosotros; forzó al ejército francés, cortado en dos, a retroceder y la jubilación se cambió en desastre; se destruyó toda la retaguardia. Defensa de París. París, atacada por a más de 200.000 hombres, se defendió glorieusement: no tenía ni ejército, ni fortificaciones; el Gobierno se había negado a distribuir armas; Napoleón estaba lejos, y no había ninguna esperanza de éxito; pero quedaba por salvar el honor: todos los hombres de buen corazón se armaron como pudieron y se adjuntaron para que permanecía de soldados; Marmont disputó Belleville paso a paso; Mortero, con un punado de valientes, defendió la Villette y la Capilla, los alumnos de la Escuela politécnica se distinguieron sobre la carretera de Vincennes, los de la Escuela de Alfort al puente de Charenton; Moncey, con 22.000 hombres, decidió algún tiempo 170.000 a la barrera Clichy, pero la desproporción de las fuerzas era demasiado grande, y París agotada se renunció a capitular: al menos el enemigo había perdido a 18.000 hombres (29 de marzo 1814). Los adioses de Fontainebleau. Después de la capitulación de París, Napoleón tuvo aún un momento el pensamiento de combatir. Reúne tropas en Fontainebleau; pero si su guardia estuviera dispuesto a morir para él, viera bien por la traición de Marmont que no podía contar más con sus generales. Entonces hizo guardar su guardia en el tribunal del Caballo-Blanco, y avanzándose en medio ellos por última vez: "Generales, funcionarios, suboficiales y soldados de mi viejo guardia, les hago mis adioses;" habría podido con ustedes seguir la guerra tres años, pero no quiero hacer la desdicha de Francia. Sean fiel al nuevo rey, aprecia su patria y conserva mi recuerdo. "Todos los soldados, que lo seguían desde hace veinte años de capital en capital, lloraban pensando a las u'ltimas glorias y se preguntaban con angustia lo que Francia iba a pasar a ser." ![](https://www.frenchhistory.net/es/one.gif) |
|
La jubilación de Rusia vuelve valor a los enemigos de Francia; la Prusia, que desde 1807 se prepara a la venganza, se adjunta a los unidos; Austria y Alemania siguen pronto su ejemplo. Napoleón pega aún a Lutzen y a Bautzen a los Rusos y los Prusianos, en Dresde los Rusos, Prusianos y los Austríacos (1813), pero se pega a su ejército de 130.000 hombres a Leipzick por 300.000 Rusos, Prusianos, Austríacos, Alemanes y Suecos. Napoleón retrocede hasta el Rin. Al mismo tiempo los Pirineos son cruzados por Wellington, los Austríacos invaden Italia y Holanda se alza. CAMPAÑA DE FRANCIA La frontera de Francia se cruza de todas las partes, excluida del lado de los Alpes, que protege el reino de Italia. Napoleón, que so'lo tiene 80.000 hombres contra 600.000, se lanza entre los dos grandes ejércitos que invaden la Champaña y destruyen cuerpos aislados a Chamaubert, a Montmirail, a Montereau, en Reims; proyecta cortar sus comunicaciones, pero mientras que se aleja el unido toman París (marzo 1814). Napoleón abdica y se retira a la isla de Elba; Francia recibe para rey Louis XVIII, y cede todas sus conquistas de la República y el Imperio, a excepción de Saboya y el Comtat Venaissin. |
Morcillo batido mortalmente. Los adioses de Fontainebleau. |
|