 Los ORÍGENES (de 58 delanteros. J.-C. a 887)
 Período romano
 Merovingios
 Carolingios
 La FEUDALIDAD (de 887 a 1483)
 Toda potencia de la Feudalidad
 Los derechos feudales
 Decadencia de la Feudalidad
 Guerra de Ciento años
 Ruina de la Feudalidad
 La MONARQUÍA (de 1483 a 1789)
 Guerras de Italia
 Guerras contra la casa de Austria
 Guerras de religión
 Apogeo de la Francia monárquica
 Decadencia de la monarquía
 EL REVOLUTION
 Ruina Antiguo del régimen
 La República
 El Imperio
LUIS XIII - RICHELIEU, Los habitantes de Saint-Jean-de-Losne juran defenderse hasta la muerte. Borgoña, invadida por los ejércitos imperiales, parecía inutilizable ellos resistir, pero una pequeña ciudad, Saint-Jean-de-Losne, se negó orgullosamente a capitular: 150 hombres de guarnición y 400 burgueses juraron morir la espada a la mano más que de volver la ciudad, y se defendieron así bien, a pesar de la debilidad de sus murallas, que tuvo en fracaso a 30.000 hombres, rechazó todos los asaltos, y dio al ejército francés el tiempo de venir a entregarlos (noviembre 1636). La ciudad recibió el apodo de "Bonita Defensa".
LOS ÚLTIMOS CAROLINGIOS, Muerte de Luis IV. Luis IV se volvía de Laon a Reims, cuando percibió a un lobo: se lanzó inmediatamente a su continuación, al gran galope, y ya examinaba su silleta para afectarlo, cuando el caballo asustado hizo una divergencia y désarçonna su jinete. Luis IV se hizo cayendo de graves heridas, y se murió algunos días más tarde. So'lo era viejo de treinta y cuatro años y so'lo dejaba dos joven hilos (954).
1.o FRANÇOIS - CÉRISOLES, Montluc delante 1.o François. 1.o François, que se ha convertido en tan prudente que había sido temerario, no quería proponerse hablar de gran batalla. El joven conde de Enghien, que encargaba al ejército francés, y que veía al enemigo en una posición desventajosa, envió al rey lo hace frente Montluc, para arrancarle el permiso de combatir: "Se nos soluciona a morirlo todos o super; quién quieren que mata a doce mil de hombres como nosotros"; Montluc parecía tanto garantizado del éxito, que el rey se dejó ganar: Montluc que triunfa dio la vuelta en todas las prisas para el conde de Enghien; el lucha tuvo lugar, y fue la victoria de Cérisoles (abril 1544).
LUIS XII - BAYARD, Maximilien. Maximilien, emperador de Alemania, había casado a la muchacha de Charles el Temerario, Marie de Borgoña, que le había aportado en dote numerosas provincias. Vuelto viudo, disputó a Carlos VIII la mano de Anne de Bretaña, falló en su empresa, y casó a la muchacha del duque de Milán. Fue el enemigo de Francia.
NIETOS DE CLOVIS, Asesinato de Galswinthe. El matrimonio de Galswinthe se celebró en Ruán con una rara magnificencia, y Chilpéric pareció en primer lugar dar prueba a su mujer un gran amor, pero pronto, cuando recibió todos los tesoros que aportaba en dote, la trató outrageusement, y como hablaba darse la vuelta en España para su madre, la hizo estrangular mientras que dormía (568). Poco tiempo después casaba a Frédégonde, mujer de baja condición, al cual había obedecido matando Galswinthe, y él mismo que debía un día hacerlo asesinar.
CHARLES LE CHAUVE, Masacre de los monjes por los Normandos. Los Normandos descargaban de improvisto, se fundían en un pueblo o sobre un monasterio, subían las paredes, pillaban las casas, destrozaban las que les hacían frente, y se huían con su botín sobre sus barcas rápidas. Paganos fanáticos, gustaban sobre todo a violar las iglesias, a quemar las libras santas, y a dispersar las reliquias; torturaban a los monjes para hacerles decir dónde se ocultaba el dinero, luego tomaba placer por destrozarlos en masa: "les cantamos la misa de las lanzas", decíamos.
ENRIQUE II - METZ, Los padrenuestros del Sr. LA Connétable. Los campesinos del De Angulema, del Saintonge y el Bordelés, tiranizados por los agentes de la gabela, se habían alzado al grito de "Muerte a los gabeleurs", habían pillado Santas, Coñac y Ruffec, y habían torturado terriblemente los receptores de la gabela. El connétable de Montmorency, estado cargado restablecer el orden en Guyenne, se indicó por sus crueldades: en Burdeos, a más de se descabezó a ciento cuarenta personas, colgadas, quemadas, desmembradas, empalées (1548). El propio Connétable excitaba a sus soldados: "Cuelgan -moi éste;" conectan -moi aquél ", decía récitant su serie." El pueblo lo odia como haïssait los verdugos, y se repitió mucho tiempo en proverbio: "Dios nos guarda padrenuestros del Sr. LUIS XIII - RICHELIEU, Mazarin à Casal. El nuevo duque de Saboya y los Españoles, sus aliados, firmaron una tregua con Francia (sept. 1630), pero lo observó mal: las negociaciones parecían rotas; ya el ejército francés y el ejército español estaban en presencia bajo las paredes de Casal (oct. 1630), y el mousquetade se comprometía, cuando un jinete llevó a cabo al galope sobre el ámbito de batalla entre dos líneas de fuego, gritando: "la paz, la paz". Establecía por parte del Papa un Tratado aceptable para los dos partidos; el combate cesó y la paz se hizo: se había evitado una gran batalla. Este intrépido jinete so'lo era otro Mazarin, desconocido la víspera aún: todos los ojos se fijaron en él, y su fortuna comenzó.
ASAMBLEA LEGISLATIVA, Danton. Danton participó en días del 20 de junio y del 10 de agosto, fue cómplice de las masacres de septiembre, y contribuyó de todas sus fuerzas a la condena de Luis XVI y del Girondinos, lo que no le impidió realizarse a su vez durante el Terror como culpable de moderación.
LOS CUATRO PRIMER CAPÉTIENS, Robert y Constancia. Robert se asemejaba más bien a un monje que a un rey: cantaba al atril, componía himnos, pasaba largas pro'ximas horas y rogar. La reina Constancia, que gustaba el lujo, le acusaba con dureza no vivir regiamente, y Robert, por eso escaso que bien, se encontraba sin cesar compartido entre su piedad y su ternura para su mujer; se ocultaba, se dice, para hacer la limosna.
NAPOLEÓN - WAGRAM, Muerte de Lannes. Lannes, duque de Montebello, uno de los mejores tenientes de Napoleón, estuvo entre los valientes que cayeron a Essling; las dos piernas machacadas por una bola: "Querría vivir, dicho al Emperador, ustedes para servir aún, así como nuestra Francia, pero crea que antes de una hora habrán perdido a su mejor amigo." "La muerte de Lannes arrancó largos sollozos a Napoleón y fue un luto para todo el ejército."
HILOS DE CLOVIS, 1.o Clotaire A Clotaire, más joven de los hilos de Clovis, tenía una quincena de años a la muerte de su padre. Participó en las guerras contra el Thuringiens, contra el Burgondes y contra los Visigodos, pero era un bárbaro malévolo y brutal que se indicó sobre todo por sus crímenes. La invasión había trastornado a la sociedad; las costumbres volvían a ser salvajes, y la sola Iglesia impedía la civilización fallecer.
MEROVINGIOS - CLOVIS, El Barro de Soissons La historia del barro de Soissons nos muestra que los reyes honestos estaban todo-potente como jefes militares, pero que en paz su poder de rey era casi nulo. Soldados habían ocultado a una iglesia un barro del el más precioso; Clovis no puede el suyo arrancar fuerza; se limita a rogarlos se lo den, y un Franco grueso le responde rompiendo el barro: "So'lo tendrá todo esto lo que la suerte te dará." "Clovis guarda el silencio;" pero, venida la primavera, reúne los Francos sobre el Ámbito de Marzo, y advierte al soldado que lo había insultado: "persona aquí so'lo tiene armas tan mal tenida ti", dicho, y le rompe el cráneo de un golpe de hacha, añadiendo: "Así tiene -tu hace al barro de Soissons." "
ASAMBLEA LEGISLATIVA, Dumouriez. Dumouriez, general del ejército del centro, adquirió las dos victorias de Valmy y Jemmapes, y conquistó Bélgica. En 93 intentó ir contra el Convenio, pero no fue seguido de sus soldados y pasó en el extranjero.
ENRIQUE IV - SEDE DE PARÍS, Procesión de la Liga. Los monjes de París, capuchinos, carmes, brotando, cordeliers, jacobins, minúsculos, animados de un odio feroz contra Enrique IV, habían tomado las armas para combatirlo; el 14 de mayo de 1590, antes de volverse a las defensas, recorrieron la ciudad cantando de los himnos, que entrecruzaban salvas de mousqueterie. Muchos colegiales los acompañaban. Una famosa sátira virulenta del tiempo, la sátira Ménippée, que vuelve a la Liga en ridícula, dice en términos agradables esta extraña procesión (1590).
NAPOLEÓN - CAMPAÑA DE RUSIA, Tomada de un reducto a la batalla del Moskova. La batalla del Moskova es la más fatal de las batallas del Imperio, después de la de Leipsick; los dos ejércitos eran alrededor iguales fuerzan, y se disputó mucho tiempo la victoria: se perdieron dos veces y se reanudaron algunas posiciones. Fue una gran carga de caballería que decidió el día; los coraceros de Montbrun y Caulaincourt, después de haber aplastado la caballería rusa, penetraron a su consecuencia en medio de las posiciones enemigas, y vaciaron el camino a la infantería francesa. Pero Caulaincourt y Montbrun permanecían sobre el ámbito de batalla; se había afectado a 45 otros generales y a 30.000 hombres, de los que más de 12.000 a muerte; No se había afectado a Ney y a Murat, permanecidos todo el día en medio de un fuego horrible,; los Rusos tenían 60.000 hombres fuera de combate y su general, Bagration, estaba entre las muertes (7 de septiembre 1812).
HILOS DE CLOVIS, Santo Radegonde La mujer de Clotaire, Radegonde, joven cautiva quien había casado de fuerza, era un alma URE y delicado. Rebelada de los crímenes del rey, se huye del palacio, corrió a Línea fronteriza, y dirigiéndose al obispo santo Médard, suplicó dedicarlo al Señor; los belicosos francos habían entrado en la iglesia para buscarlo, pero santo Médard despreció sus amenazas, y Radegonde encontró en el claustro un refugio.
CARLOS V, Sede de Saint-Malo. Los Ingleses no eran más felices sobre mar que sobre tierra. Una numerosa flota, llevando 10.000 soldados y uno formidables artillerías, vino a poner la sede delante Saint-Malo, pero los Bretones, firmemente resueltos que deben que haberse convertido en Ingleses, resistieron a todos los asaltos, y redujo al duque de Lancaster, después de haber hecho rabia de todos sus cañones contra la ciudad, a retirarse (1378). Durante este tiempo la flota francesa y la flota castellana devastaban las costas de Inglaterra, había varias ciudades.
LUIS XIII - CONCINI, Concini, mariscal de Ancla. Concini era un aventurero italiano, hijos de un notario de Florencia. Venido en París con Marie de Médicis, en 1600, casó Léonora a Galigaï, señora de la limpieza y favorita de la reina, se insinuó en las buenas gracias de Marie, y por una fortuna escandalosa pasó a ser marqués de Ancla, mariscal de Francia, finalmente también potente que si tuvo el título de Primer Ministro.
SAN LUIS - ÚLTIMA CRUZADA, El castillo de Angers. El elevado castillo de Angers, bajo San Luis (1228-1238), formaba un formidable lugar de guerra; sus gruesas murallas, muy sentadas sobre la roca y bañadas por una parte por Maine, se flanqueaban de diecisiete altas vueltas de cuarenta metros; construido en pizarras con cordones de piedra, el castillo de Angers es alrededor aún como al decimotercer siglo; los hombres él solamente demolido la cumbre de las vueltas.
el FÉODALITE, El gibet y la picota. Todo señor arriba justiciero tenía en la vecindad de su castillo una horca y una picota. La picota era una clase de pedestal, donde se exponía el condenados en público: se ligaban de pie, el yugo al cuello, los brazos en cruz o detrás de la espalda. La exposición duraba a veces el día entero.
LUIS XIV - ESTRASBURGO, Consecuencias de la Revocación del Edicto de Nantes (4) Los protestantes del Aunis, el Saintonge y Normandía intentaban huirse por mar; un bastante grande número consiguieron ganar Inglaterra a través de mil de peligros, pero de los soldados supervisaban las costas, buques cruzaban al amplio, y se trajo los hierros a las manos y se condenó mucho infelices.
SAN LUIS - BLANCOS DE CASTILLA, San Luis se niega a escaparse solo al naufragio. El historiador Joinville informa de San Luis de bien de bonitas acciones. Un día su gal afecta contra un banco de arena sobre la costa de la isla de Chipre, y fue sacudida tanto por el choque que parecía incapaz de tener mucho tiempo el mar. Se aconsejaba a San Luis pasar sobre un pequeño gal que seguía la grande: "No, respondió, puesto que este barco no puede recibirnos todos, no quiere salvarme solo:" mucho los que habría abandonado no se atreverían a seguir su viaje sin mi, y correrían el riesgo de permanecer a Chipre toda su vida. Me gusta mejor poner mi confianza en Dios. "La nave resistió por milagro, y todos los camaradas de San Luis revisaron Francia (1254)."
NAPOLEÓN - WATERLOO, Vuelta de la isla de Elba. Cuando Luis XVIII se enteró de que Napoleón se atrevía a volver a poner el pie sobre el suelo francés, envió contra él a un ejército para detenerlo; pero los soldados no habían vuelto a ver antes a su antiguo jefe, que se agarraron de un inmenso entusiasmo: el mismo grito salió de todos los pechos "vive el Emperador", la escarapela blanca dio paso a la escarapela tricolor, y Napoleón volvió a ser en algunos días el amo de Francia.
LUIS XI - PÉRONNE, Fundación del orden de Santo- Michel. El orden de la Estrella, instituido por Jean la Orden, había caído poco a poco en desuso. Luis XI no era un rey caballeresco, pero incluyó que una orden de caballería de la cual sería el jefe estaría para él una gran fuerza, y fundó el orden de Santo- Michel que debía tener a treinta y seis caballeros solamente, cuyos doce nombrados por el rey, y los otros cargos electos por los doce primeros; la señal distintiva del orden era un cuello de oro, surtido de cáscaras de dinero y de una medalla que representaba al arcángel que nivelaba al dragón; los caballeros juraban defender al rey hasta la muerte. El orden se fundó en 1469, al Mont-Saint-Michel.
LUIS VII, San Bernardo predica la cruzada a Vézelay. Después de la salida de los primeros Cruzados, la Tierra Santa se encontró reducida a un reducido número de partidarios, y en 1144 la ciudad de Edesse volvió a caer al poder de los Musulmanes hubo a todos los cristianos. San Bernardo predicó una segunda cruzada. A Vézelay dónde el rey y los más grandes señores se reunían para oírlo, millares de cristianos pidieron a ir con el rey: como las cruces faltaban, San Bernardo estuvo cortado su abrigo en correas, y pronto se adornaron todos los pechos con el mismo símbolo, así como todos los corazones pegaban del mismo entusiasmo (1146).
LUIS XV - GUERRA DE SIETE AÑOS, Toma de PORT-Mahon. La guerra de siete años comenzó por una brillantez hecha de armas: la fortaleza de PORT-Mahon, en la isla de Menorca, se observaba como inexpugnable: tenía altas defensas estado cortadas en la roca, se minaban algunas zanjas profundas y sus accesos; pero nada pudo decidir el impulso de los Franceses: subieron al asalto bajo una lluvia de bolas y bolas, y como sus escalas eran demasiado cortas, insertaron sus bayonetas entre las piedras, y subieron sobre los hombros uno; mucho cayeron, pero los otros llegaron sobre la defensa y aplastaron los Ingleses; la ciudad capituló el día siguiente.
CARLOS VI - AZINCOURT, Entrada del Borgoñines en París. El Armagnacs, vueltos a entrar en París en 1413, había castigado difícilmente la ciudad rebelde, y no contenían el pueblo que por el terror; los hijos de un negociante de hierro del Pequeño-Puente, llamado Perrinet el Clérigo, que está pegado por ellos, solucionó de vengarse: se vinculó a un agente secreto del Borgoñines, implicó algunos amigos, y durante la noche, a una hora convenida, él fue furtivamente a abrir al capataz Santo- Germano: el SIRE del Isle Adán, que se tenía listo con 800 Borgoñines, entró inmediatamente y ocupó los principales puntos de París: ¡el pueblo transportado de alegría se alzó al grito de "Viva Borgoña!" ", y el Armagnacs ni siquiera tuvieron tiempo de armarse para defenderse:" los más felices se huyeron a la Prisión, otros se ocultaron; se destrozaron todos los los que se tomaron (Mail 1418).
LUIS XIV - PRIMERAS GUERRAS, Riña entre el embajador de Francia y el de España, en Londres. A Londres, el barón de Vatteville, embajador de España, disputando la presesión al conde de Estrados, embajador de Francia, las dos escoltas vinieron a las manos; los obreros de Londres tomaron partido para España; de Estrados tuvo varios de su gente matada o se pusieron heridos, su carroza en partes y Vatteville pasó el primero; pero Luis XIV irritado amenazó España de una guerra, y obtuvo de ella una reparación brillante (1662).
LUIS XIV - COLBERT Y LOUVOIS, Puerta de esta. Esta es la puerta marítima del canal del Mediodía, que conecta la Ródano al Garona, el Mediterráneo en Atlántico. Esta es, como el canal, la obra de Colbert y Riquet.
LUIS VIII, Ramón VII a Notre Dame. La oferta del conde de Toulouse Ramón VII puso fin a la guerra de los Albigenses. El 12 de abril de 1229, se volvió a Notre Dame de París, en camisa y desnudo-pie, como un criminal que va solemnemente al suplicio, y al Jura de ser en el futuro fiel a la Santa Iglesia, los herejes, sin ahorrar sus padres ni sus amigos, de ceder al rey una parte de sus ámbitos, y afeitar las paredes de Toulouse: "Era piedad, dicho un cronista, ver a tal hombre sufrir una humillación tan profunda." "
LUIS XI - CHARLES LE TÉMÉRAIRE, Luis XI a la sede del Quesnoy. Luis XI no era caballeresco, pero gustaba a recompensar el heroísmo. Después de la sede del Quesnoy, hizo venir a un joven caballero cuya valentía había observado, y le pasó al cuello una cadena de oro.
LOS ÚLTIMOS CAROLINGIOS, Hugues y Raoul. Hugues el Grande habría podido hacerse elegir a rey por los grandes después de la declaración de Charles lo Simple; pero prefirió consolidar su potencia en su ducado, e hizo dar la corona a su cuñado Raoul, duque de Borgoña. Se consagró a raoul a Saint-Médard de Soissons por el arzobispo de Sentido (923). Cuando al infeliz Charles lo Simple se encarceló a Péronne hubo en 929.
1.o FRANÇOIS - MARIGNAN, 1.o françois. El hermano cadete de Carlos VI, Louis de Orleans, asesinado en 1407, había dejado dos hilos: uno, Charles de Orleans el poeta, tuvo para hilos Luis XII; otro, Jean de Angoulême, tuvo para hilos Charles de Angoulême. Es del matrimonio de éste con Louise de Saboya que nació 1.o François (1494). Casó en 1514 la muchacha de Luis XII y de Anne de Bretaña, Claude de Francia, que le aportó en dote Bretaña. Era de un tamaño gigantesco; jinete admirable, robusto, valiente, ardiente, pródigo, le gustaba los placeres, y también los bonitos golpes de espada y lo bonitos hacia; era el mejor caballero del reino.
LUIS XI - CHARLES LE TÉMÉRAIRE, Luis XI se entera de la muerte de Charles el Temerario. Luis XI estaba a su castillo de Plessis-les-Tours cuando se enteró de la muerte de su enemigo; él manda inmediatamente todos los grandes señores de los alrededores, para hacerles parte él mismo de la noticia: mucho entre ellos habían conspirado antes con el duque de Borgoña, y hubieran preferido enterarse de la muerte del rey, pero de alegrárselo todos afectaron, y Luis XI, que conocía sus verdaderos sentimientos, se divertía de esta comedia.
PHILIPPE LE BEL - BONIFACIO VIII, Batalla de Courtrai. La derrota de Courtrai o Espuelas de oro tuvieron por la presunción de la nobleza: celosos de la valentía de las milicias comunales que combatían ante ellos, los caballeros cruzaron sus líneas y se lanzaron al gran galope, pero no habían visto un profundo canal, estado cortado a pique, que cortaba en dos el campo de batalla: llevados por su impulso, a hay los unos sobre otros: en un momento se colmó el canal; el desorden se puso en el resto del ejército; los unos se huyeron, los Flamencos destrozaron los otros combatieron con heroísmo, pero (Julio 1302).
PHILIPPE AUGUSTE - RICHARD, Combate de Mantes. La ciudad de Mantes, asediado por Enrique II, so'lo tenía para guarnición su milicia comunal, pero se defendió valientemente, y dio al rey de Francia el tiempo de llevarse a cabo: entonces se suministró bajo las paredes un combate furioso, donde se ilustró al caballero francés Barbilla de las Barras: luchó en primer lugar contra Ricardo Corazón de León en combate singular y lo invirtió, luego combatió mucho tiempo solo contra una muchedumbre de enemigos "como un jabalí rodeado de una jauría aboy". Redujo a los Ingleses a aumentar la sede (1188).
LUIS XIV - COLBERT Y LOUVOIS, Vauban. Nacido en 1633, muerto en 1707, Vauban es famoso sobre todo como el ingeniero militar: sustituyendo a las altas murallas de piedra por fortificaciones en la tierra casi en la campaña, hizo una gran revolución en el arte de consolidar los lugares; él mismo hizo al mismo tiempo el en el arte de tomarlos, y dirigió la sede de un gran número de ciudades. Trabajó también como el ingeniero civil a puertos, a canales, en acqueducs. Por último, no debemos olvidar que desaprobó la Revocación del Edicto de Nantes, y que tuvo el valor de proponer a Luis XIV de útiles reformas.
SAN LUIS - BLANCOS DE CASTILLA, San Luis al combate de Taillebourg. La coalición del rey de Inglaterra Enrique III, del rey de Aragón y los Franceses rebeldes fue frustrada afortunadamente por la energía de San Luis. Enrique III, descargado a Royan con 300 caballeros, acababa de incorporarse a la cuenta de la Marcha sobre las orillas de la Charente, y pretendía reunir en torno él todos los señores descontentos, cuando, en vez del Angevins que esperaba, el ejército francés pareció repentinamente. En cuanto vive San Luis lanzarse sobre el puente de Taillebourg, la alta espada, y comenzar valientemente el combate, le envió en toda prisa a su hermano Richard para pedirle la paz, obtuvo una tregua de un día, y en cuanto lo dañe vino, se huye al galope con todos los los que tenían un bastante bueno caballo para seguirlo (Juill. 1242).
el FÉODALITE, Hacha. Plaga. Masa. Además de la lanza y la espada se armaba al caballero de una hacha, de un puñal, de una plaga de armas, y de una masa de armas, porra surtida de puntas.
EL CONVENIO - TRATADO DE BASILEA, Ejecución de Charette. El Vendée y con ella Bretaña, Anjou, el Poitou se habían alzado después de la muerte de Luis XVI para defender la religión y los derechos: una terrible guerra civil comenzó, y Franceses mataron a millares de Franceses otros; Vendeanos y Republicanos desplegaron el mayor valor. El general republicano Kléber decía simplemente a sus soldados confiándoles un puesto: "mis amigos, se harán matar aquí," y la consigna se realizaba. El joven Bara, hace a preso y sumado gritar "vive el Rey", grita "vive la República" de todas sus fuerzas, y cae taladrado de golpes (1793). La valentía no era menor del lado del Vendeanos: el Rochejacquelein decía a sus hombres: "Si retrocedo, mato -moi, si avanzo, siguen -moi;" si yo meurs, vengan -moi ";" los numerosos presos quienes se tiraron sufrieron la muerte sin murmullo. El general Travot tomó uno de los generales Vendeanos, Charette, después de haber intentado en vano hacerse matar, conducido en Nantes y tirada (marzo 1796); de Elbée se realizó con su mujer. Fue la gloria del general Hoche triunfar de esta formidable insurrección y pacificar la Francia del Oeste.
LUIS XIII - ALBERT DE LUYNES, Convoy del duque de Luynes. No lamentó a albert de Luynes de nadie, no incluso del rey, que era ya cansados de su preferido; cuando se transportó su cuerpo a su castillo, ningún amigo acompañó el convoy, y se dicen que durante los altos a los criados se jugaba a las cartas sobre su ataúd (diciembre 1621).
EL GAULE CONQUISTADA POR LOS ROMANOS, Los diputados galos juran unirse contra los Romanos. Cuando los Galos se unieron para defender su país (53), de los diputados de todos los Estados ligados se reunieron secretamente en el país del Carnutes (Chartres), y allí, sobre los estandartes reunidos en haz, juraron solemnemente tomar las armas para la patria común. Voceadores dispuestos sobre las carreteras dieron rápidamente la señal de la insurrección, y Vercingétorix organizó la resistencia.
CARLOS VI - AZINCOURT, Combate en París. Cuando el Armagnacs refugiados a la Prisión supieron el reducido número del Borgoñines, salieron de la fortaleza, entre del cientos, y se avanzaron por la rue Santo- Antoine hasta los accesos del Hotel de Ciudad, gritando: ¡"Ganada ciudad, matan todo!" ", pero el pueblo, llevando a cabo de todas va, se lanzó ellos con rabia, mientras que las piedras llovían de las ventanas;" el Armagnacs no recuperaron la Prisión hasta después haber perdido del cientos de suyo. El populacho buscó a continuación al todo Armagnacs que se tenían ocultada en las casas, y estos infeliz, entre del cientos, soldados, nobles, burgueses, sacerdotes y mujeres propias fallecieron hasta el último en terribles suplicios (Junio 1418).
LUIS XIV - SUCESIÓN de ESPAÑA, Salida del nieto de Luis XIV para Madrid. El nuevo rey de España, Philippe V, después de haber dicho adiós a Luis XIV y a Francia, dejó Versalles el 4 de diciembre, e hizo su entrada en Madrid, 18 de febrero de 1701. El decimooctavo siglo se abría con gloria, y los cortesanos repetían con entusiasmo la palabra de Luis XIV: "No hay más a Pirineos." "
EL RENACIMIENTO, André Vésale. André Vésale, nacido en Bruselas en 1514, es el creador de la anatomía moderna: haciendo frente a los prejuicios, estudió la estructura interior del cuerpo humano, y la disección hizo hacer a la medicina progresos inmensos.
EL GAULE CONQUISTADA POR LOS ROMANOS, Vercingétorix delante de César Vercingétorix, esperando ablandar al vencedor, vino a suministrarse él mismo: subido sobre un caballo de batalla y cubierto de una espléndida armadura salió solo de la ciudad, llegó al galope en el campo romano, y deteniéndose delante de César, lanzó en tierra su jabalina, su espada y su casco. César lo puso en prisión, y allí lo hizo morir.
NAPOLÉON - ULM, La flotilla de Boulogne ataca a la escuadra inglesa. Bonaparte soñaba descargar en Inglaterra, para atacar su enemigo cuerpo a cuerpo y dictarle la paz en Londres. Inmediatamente después la ruptura del Tratado de Amiens, hizo construir en todos los puertos, de Brest a Amberes, una multitud de chalupas y barcos planos; los Ingleses se burlaron en primer lugar de estas cáscaras de nuez, pero cuando tener a Bonaparte, a la cabeza de 200 barcas, hace retroceder 14 de sus naves cerca de Boulogne (1804), temblaron en su isla, y formaron una tercera coalición contra Francia.
NAPOLÉON - IÉNA, El general Davout. ENRIQUE II - CALAIS, Sede de Calais. El duque François de Manera, que ambicionaba la más alta fortuna, se encontró a la primer fila con su hermano el cardenal, el día dónde el connétable y el almirante, sus dos rivales, cayeron al poder del enemigo. Nombrado el teniente general, fue tan feliz que hábil: envió en primer lugar al ejército sobre el Mosa para atraer al enemigo, luego repentinamente la recordó él toda prisa, y puso la sede delante Calais, donde los Ingleses so'lo habían dejado una escasa guarnición (1 de enero 1558); a partir del primer el pequeño día, fuerte de Sainte-agathe se retiró de un golpe de mano; el dos otros fuertes, fulminados por la artillería francesa, se abandonaron dos días más tarde; el castillo se llevó de asalto, el 6 por noche, y el gobernador capituló el 8. Francia pasó de la desesperación a la alegría, y se aclamó a François de Manera como el ahorrador de la patria.
EL CONVENIO - TRATADO DE BASILEA, El Vengador. Nuestra flota, muy inferior fuerza, no pudo luchar victoriosamente contra la flota inglesa, sino igualaba a nuestro ejército en valor. En una gran batalla naval, suministrada a ciento leguas de la isla de Ouessant para defender un gran convoy de trigo que venía de Santo Domingo, la nave sumó al Vengador fue rodeado por la flota enemiga, y traer su pabellón: pero a los marineros franceses les gustó mejor fallecer que de volverse a los Ingleses; se defendieron hasta el último momento, sobre su nave que hundía, y se dejó absorber al borde de la Marsellesa (junio 1794). La dedicación del Vengador permitió a los otros buques volver a entrar en Brest con el convoy de trigo, y se salvó Francia del hambre.
el FÉODALITE, Degradación de un caballero. ¡Se deterioraba al caballero que faltaba al honor solemnemente! se traía delante de la muchedumbre, desnudado de su armadura parte por parte, colocado casi desnudo sobre un ensanchador, cubierto con un paño fúnebre y suministrado a los verdugos. Doce sacerdotes asistían a este largo suplicio cantando las oraciones de difuntos.
LUIS XIV - MAZARIN, Luis XIV al Parlamento. Luis XIV perdonó nunca a los magistrados del Parlamento el papel que habían desempeñado en la Honda. Hizo quemar los registros de sus deliberaciones, y ellos defendió de discutir de los asuntos del Estado. Un día que el Parlamento se había armado sin su orden, con respecto a un edicto, Luis XIV entró en la sala con sus grandes manojos y su ropa de caza, un látigo a la mano: "señores, dicho, cada uno sabe las desdichas que produjeron sus asambleas", y defendió a los magistrados de ocuparse de sus edictos (1655).
LUIS XV - VOLTAIRE, Diderot. Gran escritor, a la vez filosófico y autor dramático, fue, con Alembert, el principal autor de la Enciclopedia, revisada de los conocimientos humanos.
JEAN - DEL GUESCLIN, Toma del castillo de Fougeray. El castillo de Fougeray, situado en los alrededores de Redon, estaba ocupado firmemente por un centenar de Inglés, y había sido locura que de atacarlo de viva fuerza. Del Guesclin, que so'lo tenía con él sesenta hombres, el Jura sin embargo de tomarlo: informado que el gobernador había encargado leña, disfrazó treinta de sus camaradas en lenadores o en viejas mujeres, les hizo tomar a cada uno una carga de madera, y curvado él mismo bajo una gavilla, se presentó delante de la fortaleza, mientras que el resto de su banda se tenía listo para llevarse a cabo: los Ingleses sin desconfianza redujeron el puente levadizo, pero del Guesclin, inmediatamente entrado, se rectifica gritando: "a continuación", y se precipita sobre los Ingleses a grandes golpes de golpeada: rodeado con enemigos, tamizado de heridas, está a punto de sucumbir, cuando sus camaradas llegan a su ayuda: se destroza a los Ingleses, y los Franceses se sientan su en el castillo (1350).
CARLOS VII - JEANNE D'ARC, Martirio de Jeanne de Arco. Los jueces, orgullosos haber arrancado a Jeanne la desaprobación de su misión divina, se limitaron a condenarlo a la prisión perpetua, "al pan de dolor y al agua de angustia", para que pasara el resto de su vida que debe llorarse sus pecados; pero los Ingleses, que querían su muerte, acogieron esta frase por gritos de furia, insultaron a los jueces, les lanzaron piedras y fallaron lanzarlos al Sena. El infame tribunal, temblando de aterroriza, solucionó entonces de satisfacer plenamente a los Ingleses: mientras que Jeanne dormía conectada en su prisión, se le ocultaron sus prendas de vestir de mujer, y se los sustituyó por un traje de hombre: "Señores, dicho a sus carceleros, en cuanto se dio cuenta de la trampa que él se tendía, ustedes sabe que se me defiende de reanudar estas ropas." "Se negaron él dar otros y la obligaron a tomarlos:" inmediatamente los jueces entraron; se constató que había vuelto a caer en sus maleficios y que merecía la muerte; Pedro Cauchon se volvió con alegría hacia los Ingleses que lo seguían, y les dicen ricanant: "Se hace esto." "Jeanne sabía la suerte que la esperaba, pero encontrando repentinamente la entera posesión de sí mismo:" "Había abjurado para salvar mi vida, dicho, pero ahora que voy a morir, damnerais, si decía que Dios no me envió;" mis voces me venían de Dios, y no lamento lo que hice. "Dos días después, el 30 de mayo por mañana, de Pedro Cauchon, acompañado de dos monjes, vinieron a ordenar de prepararse a la muerte:" "Obispo, dicho, yo meurs por ustedes, y llamo ustedes a Dios." "Jeanne fue v4 de una larga camisa de penitente;" se le puso sobre la cabeza una gran mitra con estas palabras: "hérétique, relapse, apostate, idolâtre", luego se la llevó en un carro al lugar del Viejo-Mercado, donde se elaboraba un gran andamio en albañilería, superado de una enorme hoguera. Allí, en presencia de una muchedumbre inmensa quien agitaban los sentimientos más distintos, Jeanne estuvo vinculada al andamio, para que los soldados ingleses pudieran comtemplarlo detenidamente y se repa4 de sus lágrimas. Tras dos largos sermones, que lo criticaron como una bruja abominable, se le dio la lectura de la frase que lo condenaba "restarse del cuerpo de la Iglesia así como un miembro descompuesto." "Inmediatamente el verdugo lo agarra, lo conectó al poste, y puso el fuego a la hoguera." Jeanne, los ojos fijados en la cruz que tenía delante de ella su confesor, dirigió a Dios un rezo supremo para pedirle valor, perdonó a todos sus enemigos y repitió varias veces que sus voces no la habían equivocado; ya las llamas lo rodeaban con todas las partes y se apoderaban de su presa: Jeanne no empujó un grito; los Ingleses decepcionados lo oyeron aún pronunciar el nombre de Jesús, luego el humo ocultó la agonía de su víctima, y el suplicio se acabó en un espantoso silencio. Los jueces no se atrevían a observar la hoguera, y los Ingleses habían dejado de reir; por último, los habitantes de Ruán, mucho de los cuales lo habían hecho heroicamente lo deber en 1419 con Alain Blanchard, lloraban de su impotencia y veneraban a Jeanne de Arco como un martirio del patriotismo. Los jueces hicieron lanzar las cenizas al Sena, para que el pueblo no pudiera recogerlos.
LUIS XIII - RICHELIEU, El Puente Santo- Michel bajo Luis XIII. JEAN - DEL GUESCLIN, El Grande Férreo. Debemos conservar orgullosamente el recuerdo de este pobre el Grande campesino picardo llamado Férreo, que solo él puso en fuga toda una banda de ladrones ingleses, y que, enfermo, se levantaba de su cama para pegar los que se acercaban (1359). Hubo ciertamente mucho Grandes Férreos cuya historia no sabe los nombres, y cuyas hazañas permanecieron sin gloria. Francia, al contacto de los Ingleses, comenzaba a tomar conciencia de sí mismo.
JEAN - POITIERS, Detención de Charles lo Malo. El rey de Navarra Charles lo Malo, que tenía pretensiones a la Corona de Francia como nieto de Luis XC por su madre Jeanne, intrigaba con el nobles de Normandía contra el rey Jean, y empujaba la perfidia hasta excitar al joven delfín Charles contra su padre. Jean, resuelto por deshacerse de un enemigo tan peligroso antes de ir contra los Ingleses, vino a repentinamente sorprenderlo a Ruán en el delfín mismo, a la hora en que estaban a tabla: "que nadie no se mueve, si tiene a la vida", se limpió aumentando su espada, luego consultando al rey de Navarra por el brazo: "van, de pie, peligroso, no es digno sentarse a la tabla de mis hijos", y lo hizo lanzar en prisión a pesar de las lágrimas del delfín, luego hizo descabezar bajo sus ojos cuatro huéspedes (Agosto 1356).
LUIS XV - GUERRAS CONTRA AUSTRIA, Estanislao Leczinski. Rey de Polonia de 1704 a 1712, duque de Lorena en 1758, muerto en 1766.
 |
|
LUIS XIII - RICHELIEU,…  |
LOS ÚLTIMOS CAROLINGIOS, Muerte…  |
1.o FRANÇOIS - CÉRISOLES,…  |
LUIS XII - BAYARD,…  |
NIETOS DE CLOVIS, Asesinato…  |
CHARLES LE CHAUVE, Masacre…  |
ENRIQUE II - METZ,…  |
LUIS XIII - RICHELIEU,…  |
ASAMBLEA LEGISLATIVA, Danton.  |
LOS CUATRO PRIMER CAPÉTIENS,…  |
NAPOLEÓN - WAGRAM, Muerte…  |
HILOS DE CLOVIS, 1.o…  |
MEROVINGIOS - CLOVIS, El…  |
ASAMBLEA LEGISLATIVA, Dumouriez.  |
ENRIQUE IV - SEDE…  |
NAPOLEÓN - CAMPAÑA DE…  |
HILOS DE CLOVIS, Santo…  |
CARLOS V, Sede de…  |
LUIS XIII - CONCINI,…  |
SAN LUIS - ÚLTIMA…  |
el FÉODALITE, El gibet…  |
LUIS XIV - ESTRASBURGO,…  |
SAN LUIS - BLANCOS…  |
NAPOLEÓN - WATERLOO, Vuelta…  |
LUIS XI - PÉRONNE,…  |
LUIS VII, San Bernardo…  |
LUIS XV - GUERRA…  |
CARLOS VI - AZINCOURT,…  |
LUIS XIV - PRIMERAS…  |
LUIS XIV - COLBERT…  |
LUIS VIII, Ramón VII…  |
LUIS XI - CHARLES…  |
LOS ÚLTIMOS CAROLINGIOS, Hugues…  |
1.o FRANÇOIS - MARIGNAN,…  |
LUIS XI - CHARLES…  |
PHILIPPE LE BEL -…  |
PHILIPPE AUGUSTE - RICHARD,…  |
LUIS XIV - COLBERT…  |
SAN LUIS - BLANCOS…  |
el FÉODALITE, Hacha. Plaga.…  |
EL CONVENIO - TRATADO…  |
LUIS XIII - ALBERT…  |
EL GAULE CONQUISTADA POR…  |
CARLOS VI - AZINCOURT,…  |
LUIS XIV - SUCESIÓN…  |
EL RENACIMIENTO, André Vésale.  |
EL GAULE CONQUISTADA POR…  |
NAPOLÉON - ULM, La…  |
NAPOLÉON - IÉNA, El…  |
ENRIQUE II - CALAIS,…  |
EL CONVENIO - TRATADO…  |
el FÉODALITE, Degradación de…  |
LUIS XIV - MAZARIN,…  |
LUIS XV - VOLTAIRE,…  |
JEAN - DEL GUESCLIN,…  |
CARLOS VII - JEANNE…  |
LUIS XIII - RICHELIEU,…  |
JEAN - DEL GUESCLIN,…  |
JEAN - POITIERS, Detención…  |
LUIS XV - GUERRAS…  |
new selection at each display |
|
|